
- Este evento ha pasado.
Charla “Eficiencia Energética
octubre 17, 2017 @ 6:30 am - 9:00 pm

Para promover la toma de conciencia de respeto por el medio ambiente en el transporte de cargas, la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), en el marco del Programa Rango Verde junto a Cámara Empresaria del Transporte de Cargas de Entre Ríos (CETACER) realiza el taller de capacitación dictado por la Subsecretaría de Ahorro y Eficiencia Energética del Ministerio de Energía y Minería de la Nación.
El mismo se desarrollará el martes 17 de octubre a las 18,30 hs. en el Salón Garrigó del Gran Hotel Paraná, Urquiza 976 de Paraná.
Los talleres son espacio de formación para transportistas sobre uno de los factores centrales de la actividad y qué más impacto sobre el planeta tiene: el combustible. Aprender cómo ahorrar ese insumo vuelve al transporte de cargas una actividad eficiente.
Esta jornada está a cargo de especialistas de la Coordinación de Eficiencia Energética en Transporte, que realizan una introducción a la gestión eficiente de flotas. Esta capacitación está dirigida a empresarios y dueños de flota, con el objetivo de formar profesionales en la temática para lograr ahorros en combustible y consecuente contribución a la reducción de costos y del impacto ambiental.
“La eficiencia energética en el transporte de cargas busca contribuir a la disminución del consumo de combustible por km recorrido y tonelada transportada. El transporte eficiente versus el tradicional ofrece un potencial de ahorro del 30 % de combustible”, explica la Subsecretaría organizadora.
¿Por qué Eficiencia Energética en el Transporte? (Fuente: Subsecretaría de Ahorro y Eficiencia Energética)
- Ser eficiente energéticamente en el transporte de cargas significa esencialmente consumir
menos combustible por km recorrido y tonelada transportada, reduciendo a la vez el impacto
ambiental.
- La resistencia aerodinámica es responsable del 40% del consumo de combustible de los camiones pesados a velocidades de autopista.
- El 25% del valor de un producto de consumo masivo corresponde al costo logístico.
- De ese 25%, entre el 50% al 60% corresponde a Costos de Transporte
- El combustible representa entre el 40% y 50% del Costo de Transporte.
Rango verde: el aporte de FADEEAC al medio ambiente
Durante la jornada que se realizará el martes 17, FADEEAC presenta Rango Verde, una iniciativa que es tranversal a la temática y que se pronuncia “en pos de la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente”.
Entre otros aspectos, Rango Verde busca reducir el consumo de combustible a través de la utilización de vehículos adaptados para lograrlo. Es así como se propone una renovación de la flota automotriz con una perspectiva ambientalista y eficiente.
El transporte es una industria que consume alrededor de 6200 millones de litros de combustible por año en Argentina. Esto equivale a unos 13 millones de toneladas equivalentes de CO2. Una reducción del 5% en el consumo representa 275 millones de litros por año. Conducir en Rango Verde requiere un vehículo adecuado para el tráfico que se realiza.
La iniciativa se plantea varios objetivos, entre los que se destacan:
- Mejorar la eficiencia energética y reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI).
- Reducir las emisiones de contaminantes como los óxidos de nitrógeno NOx, la materia particulada, y el dióxido de azufre SO2.
- Reducir el impacto de los residuos producidos por la actividad.
- Lograr un transporte más eficiente.
- Mejorar la seguridad vial y preservar el patrimonio.
De esta inciativa se desprende el trabajo en conjunto a diferentes organismos públicos y privados relacionados al transporte, medio ambiente y energía.
Para más información sobre este programa, ingresar a: http://www.fadeeac.org.ar/rango-verde/
La entrada es libre y gratuita.
Mas Info: contacto@cetacer.com | (0343) 4330742 – 154542892 | www.cetacer.com