
- Este evento ha pasado.
Foro de Economía Social Entre Ríos 2017
septiembre 22, 2017 @ 8:30 am - 7:00 pm

EL FORO tiene por objetivo promover un espacio de reflexión e intercambio de experiencias que den cuenta del desarrollo la Economía Social en la Provincia en el actual contexto Nacional y Latinoamericano, y convoca a todos los actores de la Economía Social, emprendedores, artesanos, pequeños productores, grupos asociativos, cooperativas, mutuales, universidades, instituciones educativas, referentes del Estado local y Provincial; así como también a las distintas redes de comercializadores, consumidores de productos y servicios de la Economía Social.
El mismo será presidido por el Gobernador de la Provincia de Entre Ríos Cr. Gustavo Bordet y la a Ministra de Desarrollo Social de Entre Ríos, Lic. María Laura Stratta, y contará con referentes nacionales y provinciales de la Economía Social, entre ellos el Economista Dr. José Luis Coraggio máximo exponente en la materia.
Por la tarde de 14 a 17 hs habrá 7 paneles simultáneos. Uno de ellos está destinado de manera especial a referentes de Desarrollo Local y Economía Social de los municipios al que de manera especial queremos invitarles a participar: El Desarrollo Local desde una perspectiva de la Economía Social como estrategia de integración social y desarrollo socioeconómico. Experiencias de Políticas Públicas en Economía Social. La gestión participativa y su impacto en desarrollo socioeconómico local. La articulación con las organizaciones sociales e instituciones en los distintos territorios de intervención. Expositor: Lic. Oscar Menteguia. Secretario de Desarrollo Social de la Municipalidad de San Martín, Provincia de Buenos Aires
La inscripción al foro es totalmente gratuita y deberá hacerse a través de la Página del Ministerio http://desarrollosocial.entrerios.gov.ar/?foro=demo
Fecha: viernes 22 de septiembre a partir de las 8:30Hs
Lugar: Centro Cultural de Convenciones «La Vieja Usina»
Gregoria Matorras de San Martín 861 – Paraná, Entre Ríos
PROGRAMA:
- 8:30 hs: Recepción y Acreditación.
- 9:30 hs: Acto de Apertura
- 10:00 hs: PANEL CENTRAL: “Realidades, tensiones y desafíos en la construcción de una Economía Social en Argentina y América Latina”.
EXPOSITOR: Dr. José Luis Coraggio* Economista argentino. Con estudios de grado en la Escuela de Economía de la Universidad de Buenos Aires, de Maestría y Doctorado en Ciencia Regional en el Warthon School de la Universidad de Pennsylvania. Profesor Emérito Universidad Nacional de General Sarmiento. Rector electo 1998-2002 y Director Académico de la Maestría de Economía Social de dicha universidad. Profesor Honorario de la Universidad Central del Ecuador. Profesor del Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN) del Ecuador.
- 12 hs Acto Protocolar: A cargo de la Ministra de Desarrollo Social de Entre Ríos, Lic. María Laura Stratta y el Gobernador de la Provincia de Entre Ríos, Cr. Gustavo Bordet.
- 13:00 hs: Almuerzo.
Actividad Artística: “Música Para Enamorar Langostas”- Paraná
- 14:00 hs. Paneles Simultáneos:
PANEL 1. Comercialización y Economía Social:
El desarrollo del proceso de comercialización en el marco de la Economía Social. Estrategias y nuevas herramientas de comercialización. Propuestas alternativas para organizar la producción, la distribución, el intercambio y el consumo responsable en el territorio. Las Redes de Comercialización, las Ferias y los Mercados Populares.
MODERADOR: Lic. Emanuel Gonzalez. Director de Comercialización y Acceso al Mercado para la Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Entre Ríos
EXPOSITOR: Lic. Pablo Ordoñez. Socio Fundador de Asociación “El Arca Productores + Consumidores”. Mendoza.
EXPERIENCIAS:
- Dariela Carlini y Anabel Salcedo. Miembros de la Red de Comercio Justo Pirahue.
Concordia.
- Fernando Diorio, Presidente Asoc. Civil Fortalecer Concepción del Uruguay- Feria
La Calesita.
- Vet. Mario César TORRES, Senador Provincial Departamento Villaguay –
Referente del Mercado Popular de Villaguay.
PANEL 2. Agricultura Familiar, Soberanía Alimentaria y Economía Social.
Estado de situación y desafíos de la soberanía alimentaria y agro-ecológica. Experiencias significativas. La Soberanía Alimentaria como nuevo paradigma del modelo de producción, elaboración y comercialización de alimentos. La manipulación de alimentos, como promoción de la salud. Derechos de seguridad alimentaria, cómo seleccionar alimentos seguros y saludables. Los cuidados necesarios en la preparación y manipulación de los alimentos. Prevención de las Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA).
MODERADOR: Lic. Andrés Jorge. Instituto Nacional de Tecnología Industrial
EXPOSITORES:
Ing. Carlos Carballo. Coordinador de la Cátedra libre de Soberanía Alimentaria, de la Facultad de Agronomía de la UBA.
Lic. Luis Caballero, Equipo de la Coordinación Nacional de Extensión/INTA
EXPERIENCIAS:
1) Dr. Pablo Basso Director del Instituto de Control de Alimentación y Bromatología
2) Sr. Martin Maslein. Integrante de la Cooperativa “El Espinal”.
3) Ing. Cina Citera Productora agroecológica.
Panel 3. Desarrollo local y Economía Social.
El Desarrollo Local desde una perspectiva de la Economía Social como estrategia de integración social y desarrollo socioeconómico. Experiencias de Políticas Públicas en Economía Social. La gestión participativa y su impacto en desarrollo socioeconómico local. La articulación con las organizaciones sociales e instituciones en los distintos territorios de intervención.
MODERADORA: Lic. Amanda Valenzuela. Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Entre Ríos
EXPOSITOR: Lic. Oscar Menteguia. Secretario de Desarrollo Social de la Municipalidad de San Martín, Provincia de Buenos Aires
EXPERIENCIAS:
- Alba Ponce Mesa de Gestión para la Economía social y Solidaria de Concordia
- Martin Roberto Piaggio Secretario de Desarrollo Social y Salud de la Municipalidad de Gualeguaychú
PANEL 4. Cooperativismo y Economía Social.
Estado de situación y desafíos del Cooperativismo en el actual contexto socioeconómico. Panorama de los procesos asociativos y cooperativos en la Provincia. Desarrollo del asociativismo y el cooperativismo como estrategia para la generación de trabajo e inclusión social.
MODERADOR: Dr. Ricardo Etchemnedy. Presidente del Instituto de Promoción de Cooperativas y Mutualidades de Entre Ríos.
EXPOSITOR: Lic. Eduardo Fontenla Director del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social “INAES”.
EXPERIENCIAS:
- Fabio Galli. Presidente Cooperativa Benito Legeren.
- Edelmiro Díaz. Presidente de la Confederación de cooperativas de Trabajo de Entre Ríos (COTRAFER).
- Maria Isabel Ortiz Presidenta Cooperativa Textil Aldea Eingelfeld.
PANEL 5. Universidad y Economía Social.
Rol de la Universidad en la consolidación de la Economía Social. Proyectos de investigación aplicada, prácticas y docencia de la universidad en el campo de la Economía Social. Articulación de la Universidad con los otros actores de la Economía Social. Aportes de la Universidad a las Políticas Públicas dirigidas al Fortalecimiento de la Economía Social.
MODERADOR: Lic. Andrés Dabin. Cordinador General de la Secretaría de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Entre Ríos
EXPOSITOR: Dr. José Luis Coraggio.
EXPERIENCIAS:
- Silvina Ferreyra. Vicedacana de Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER)
- Carlos Ramos Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER)
- Cr. María Rut Azerrad. Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Litoral (UNL)
PANEL 6. Ambiente y Economía Social: Programa Cuidadores de la Casa Común.
El Programa Cuidadores de la Casa Común como experiencia de Economía Social en contexto de vulnerabilidad socioeconómica. Economía Social y cuidado del ambiente, análisis de los Proyectos vinculados con el cuidado de sí y “la casa común” (la tierra, la naturaleza, la propia persona y la comunidad).
MODERADOR: Lic. Gonzalo Remedi Coordinador territorial de la Secretaría de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Entre Ríos
EXPOSITORA: Lic. Martha Arriola. Coordinadora Nacional del Programa Cuidadores de la Casa Común
EXPERIENCIAS: Participantes del programa Cuidadores de la Casa Común.
PANEL 7. Emprendedurismo y Economía Social.
Políticas públicas orientadas a los actores de la Economía Social. Los emprendimientos de la Economía Social en el contexto actual. Herramientas para el análisis de los emprendimientos de la Economía Social, estrategias para su fortalecimiento y desarrollo.
MODERADORA: Sra. Yamina Wagner. Directora de Microcrédito y Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Entre Ríos
EXPOSITORA: Lic. Maria Eva Famin.
EXPERIENCIAS: Emprendedores de Economía Social de la Provincia de Entre Rios
17:00 hs. Break
17:30 hs. ACTO DE CIERRE.
19:00 hs. Final y Regreso a sus respectivas localidades.