Se redujo el superávit fiscal del primer trimestre del 2019
Las cuentas públicas presentan un superávit menor al del mismo período del ejercicio anterior. El crecimiento de los ingresos públicos fue menor al crecimiento del gasto público.
Las cuentas públicas presentan un superávit menor al del mismo período del ejercicio anterior. El crecimiento de los ingresos públicos fue menor al crecimiento del gasto público.
El empleo asalariado registrado en empresas privadas en Entre Ríos mostró una fuerte contracción el año pasado respecto al 2017. Con la crisis fiscal y cambiaria que inició en abril, comenzó a caer sostenidamente y las perspectivas para los próximos meses no son alentadoras.
Un informe elaborado por el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Consejo Empresario de Entre Ríos expresa que durante 2018 las exportaciones de la provincia permanecieron entre los menores niveles de la década, con un marcado perfil primario, principalmente de granos y cereales y agroindustrial, representado por la carne aviar. Brasil y China fueron los principales destinos.
El Índice Sintético de la Actividad Económica de Entre Ríos (ISAER) señala que la economía provincial tuvo una contracción en los cuatro trimestres del 2018, pero el porcentaje fue menor al promedio del país. Según datos arrojados por el ISAER, en diciembre del 2018 hubo una baja del -5,2% respecto al mismo mes del año…
En Entre Ríos las cuentas públicas presentaron una disminución del déficit financiero en el ejercicio 2018 que alcanzó el orden de los -423 millones de pesos, debido al crecimiento de los recursos provenientes del Gobierno Nacional (+43%), a la recaudación provincial (+30%), los efectos de la inflación y el incremento del gasto por debajo de los ingresos (+28%).
El Producto Bruto Interno (PBI) nacional se contrajo -3,5% interanual en el 3° trimestre del 2018. Una caída más atenuada que la observada en el 2° trimestre que había sido del 4%. El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE), que viene a cumplir las funciones de un predictor de lo que luego será el…
Según un informe elaborado por el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) perteneciente al Consejo Empresario de Entre Ríos (CEER) el gobierno de Entre Ríos presentó el presupuesto de cuentas públicas de la provincia, que si bien prevé llegar a un superávit financiero, solo destinará el 5% a inversión real, mientras que Santa Fe y Córdoba están invirtiendo un 9% y 12% respectivamente, de su gasto total.
Así lo señala el Índice Sintético de Actividad Económica de Entre Ríos (ISAEER) elaborado por el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Consejo Empresario de Entre Ríos (CEER), la Dirección General de Estadística y Censos del Gobierno de Entre Ríos y la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER.
La provincia de Entre Ríos logró equilibrar sus cuentas públicas en el primer semestre del año, a partir de un incremento de la presión tributaria, la reducción de la inversión en obra pública y del ingreso de mayores transferencias del gobierno nacional.
En ese periodo el sector privado entrerriano perdió 1089 puestos de trabajo mientras que Corrientes creó 1.588 nuevos empleos, Santa Fe 8.872 y Córdoba 15.538, en el mismo sector, según un informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Consejo Empresario de Entre Ríos.