presupuesto

El presupuesto provincial 2021 prevé una reducción del gasto previsional del 9,3% real

El proyecto de presupuesto provincial 2021 presentado por el Gobierno de Entre Ríos prevé un superávit primario de casi 1.000 millones de pesos. Este cálculo no contempla el pago de intereses. El déficit financiero proyectado —que incluye los servicios de deuda— suma casi 7.000 millones de pesos. Un dato llamativo es la proyección de una…

covid-19

El 22% de la población de Entre Ríos fue asistida en abril y mayo por los programas nacionales para mitigar el COVID-19

La población adulta de Entre Ríos tiene una importante dependencia del Estado en su flujo mensual de ingresos. Esto era así antes de la pandemia de COVID-19, pero la dependencia aumentó durante la crisis económica de este año y como consecuencia de las restricciones que impidieron a muchos sectores producir y generar ingresos. El Gobierno…

La deuda pública provincial, en una senda de insostenibilidad que degrada la competitividad

Entre Ríos incumplió con el pago de intereses pactado para agosto de este año y planteó un diálogo con los acreedores para reestructurar la deuda. Aunque es una de las provincias con menores obligaciones en 2020—solo debía afrontar un pago en mayo y otro en agosto, cada uno de 22 millones de pesos—, el déficit fiscal primario registrado en el primer semestre impidió que contara con recursos suficientes. La deuda pública crece más rápido que los ingresos netos disponibles, es decir, después del pago de impuestos y jubilaciones y de las transferencias a los municipios.  Esto lleva a reducir la inversión en obra pública y a aumentar los impuestos. Sin infraestructura y con una alta presión tributaria no crecen la inversión ni el empleo privado formal. La consecuencia social es el aumento de la pobreza.